
Siendo
uno de los PN más pequeños de la región, Lago Puelo, tiene la particularidad de
contar con el agua más turquesa que mis pupilas hayan admirado, y esto sumado a
su cercanía a la pintoresca ciudad de “El Bolsón”, a solo 19km de distancia, y
sus pintorescas ferias artesanales hace que de este lugar llamado popularmente
“La Comarca del paralelo 42” atesore imágenes inolvidables.

La zona
cordillerana fue intensamente modificada por la acción de los glaciares, los
cuales formaron a su paso extensos y profundos lagos. Este es el caso del Lago
Puelo, que desemboca en el Océano Pacifico a través de su rio homónimo. Por
este motivo, los ríos de la región, y en especial el Turbio, tienen un alto
contenido de “Silt” o sedimento glaciar, especialmente al finalizar el verano
que es lo que le da un tono más opaco al agua y provoca que el lago se vista de
un exquisito color turquesa que va variando durante las estaciones del año de
acuerdo a la cantidad de sedimentos que los ríos aporten.

Mirador
del Lago: A este mirador natural de piedra, se accede por medio de un ascenso,
de dificultad media alta, de 40 minutos de duración dentro del bosque. Desde
ese privilegiado lugar se puede observar un panorama del área recreativa del
Parque.


Camino a
gendarmería nacional y límite con Chile: Este recorrido se realiza cruzando el
Río Azul, vadeándolo o en embarcación, luego de lo cual se inicia con una
caminata de aproximadamente 2 horas hasta el puesto de Gendarmería donde se
puede acampar gratuitamente. Desde ahí mismo se accede al sendero que llega
hasta al límite con Chile por 2 horas más de trayecto. Se arriba a Los Hitos y
desde allí es posible caminar un poco más, hacia un mirador, para apreciar los
rápidos del río Puelo y el Lago Puelo Inferior en el país vecino.
Bosque
de las sombras: Es un sendero cautivador, de aproximadamente 20 minutos de
duración, dentro del bosque autóctono particular de esta margen del lago y que
da comienzo a través de un puente flotante hecho en madera, que se mimetiza con
la naturaleza. Este paseo es ideal para familias con niños y adultos mayores
por su baja dificultad.
Ya
adentrados en la ciudad del Bolsón, con
su especial microclima, podemos observar el desfile de extensas zonas de
cultivo de frutas finas (frutillas, frambuesas, guindas y cerezas entre otras)
toda una fiesta de colores para la vista. Todos los martes, jueves y sábados
funciona en la Plaza Pagano la Feria Regional de artesanos y productores, una
de las más importantes de Sudamérica. Allí se encuentran artesanías en madera,
arcilla, metales, piedras y flores labradas por artesanos cordilleranos,
cervecerías, músicos y otros productores de reconocimiento internacional. Por
doquier el lugar explota de colores, perfumes y expresiones de gran valor
artístico que hacen que uno se sienta de fiesta a lo largo de su recorrido.
Lago
Puelo, El Bolsón y todos sus alrededores parecen salidos de un cuento de
Tolkien. La existencia de bosques inmensos e inexplorados, la variedad de
leyendas autóctonas acerca de lugares mágicos y duendes, o incluso las
curiosidades reales como un bosque petrificado en la profundidad de un lago, o
la misteriosa Roca del Tiempo a cuya cumbre es casi imposible acceder puesto
que el clima parece volverse adverso cuando algún montañista está llegando a la
cima, todo se convierte en un escenario mágico que ensueña al viajero.
Definitivamente si sos de las personas con espíritu aventurero, amantes de la
libertad, la belleza y porque no algo de fantasía, la “Comarca” es uno de esos
lugares que debes regalarte conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario