
El parque nacional Chacho, ubicado
a unos 130Km de la ciudad de Resistencia, fue creado en 1954 con el fin de
proteger alrededor de 15mil hectáreas de Chacho Húmedo y semiárido en la ribera
del serpenteante Rio Negro. El paisaje está formado por una variedad de
ambientes naturales. Al centro, este y sur del área se extiende el monte
fuerte, donde predominan majestuosos ejemplares de quebracho colorado chaqueño,
que pueden alcanzar los 15 m de altura y que en algunos sectores forman
comunidades casi puras o quebrachales. En el área conviven dos tipo de quebrachos colorados, el chaqueño y el santiagueño, se pueden diferenciar fácilmente
por sus hojas, el primero tiene hojas simples mientras que el segundo tiene
hojas compuestas.
Además de quebrachos en el parque
podemos encontrar galerías de bosques, pantanos, praderas – algunas de ellas
cubiertas por palmas caranday y pindo – matorrales, lagunas y montes de
quebracho colorado y blanco, lapacho, guayacán y algarrobo.

Las actividades que pueden
realizarse son:
ü Sendero
Peatonal del Río Negro (junto el Área Operativa).
ü Lagunas
Carpincho y Yacaré (a 5/7km, por sendero vehicular).
ü Ralera
de Quebrachos (a 4/5 km, por sendero vehicular).
ü Laguna
Panza de Cabra (a 11 km, por sendero vehicular).
ü Sendero
Peatonal del Río Negro sendero autoguiado de 40 minutos de duración de baja
dificultad.
ü Sendero
de Las Lagunas Carpincho y Yacaré, recorrido de 7 Km, por senda vehicular
atravesando porciones de “monte fuerte o alto”.A pie se arriba a los
miradores.
ü Sendero
de la Ralera recorrido de 5 km, por un bosque puro de quebrachos colorados
finalizando con un mirador en zona de
palmar-pastizal.
ü Área
de picnic diurno Panza de Cabra a 9 Km, del centro
operativo, con mesas fogones
y un mirador.
Estos senderos se pueden recorrer
a pie, en vehículo o en
bicicletas, únicamente con guías habilitados.
Por ultimo hay una cosa que hay
en abundancia dentro del parque, y son los molestos mosquitos, por su clima de
altas temperaturas y mucha humedad, este lugar es una cuna de oro para estos
insectos, que durante nuestra visita nos acosaron casi sin descanso. Como
consejo personal, es fundamental ir preparado, no solo con mucho repelente y ropa
que cubra lo más posible el cuerpo, sino también mentalmente para soportarlo puesto
que la cantidad de mosquitos realmente puede ser abrumadora. De hecho como anécdota,
el motivo por el cual no tengo muchas imágenes de este lugar, es porque
realmente mantenerme quieta más de 1 segundo para tomar una foto era
insoportable, por lo que sepan disculpar pero en esta oportunidad las fotos
bellas se las debo.
